MINUTA DEL CURSO GALATEA
SESIÓN 5
Durante la sesión cinco se revisó a tres autores, la dinámica consistió en dibujar a un estudiante, profesor y al coordinador señalando la forma en que generalmente se comporta cada uno de estos personajes dentro de la escuela. Se analizó a cada personaje así como la postura de cada autor señalando los aspectos en los que se esta de acuerdo. De ésta análisis surgió la siguiente linea de trabajo:
¿los estudiantes del IEMS tienen conciencia ecológica y en que medida se puede trabajar este valor tan necesario en nuestra sociedad actual?
Varias de las opiniones giraron en torno a reconocer al estudiante como un individuo el cual vive los valores no solamente ecológicos a través del ejemplo del profesor y de la familia así como de la sociedad en general, sin embargo también surgió varias inquietantes que nos hicieron reflexionar sobre si el profesor puede lograr que el estudiante practique y transmita esos valores.
En particular en el equipo analizamos la postura de F. Kapra creemos que la sociedad esta exigiendo un cambio de paradigmas en el que apremia trabajar el valor ecológico sin embargo también creemos que estos cambios de paradigma implican trabajar en otros niveles por ejemplo en la política y en la educación principalmente.
Considero que es importante retomar los valores que en nuestra sociedad son tan necesarios y que no solamente son los ecológicos sino también los que corresponden a una mejor convivencia entre los diferentes actores involucrados. He observado en los estudiantes preocupación por tener amigos, por realizar actividades académicas y también por tener un ambiente mas sano y ecológico pero también es cierto que nuestra labor como formadores no queda solamente en ser facilitadores del conocimiento sino también se requiere de una constante transformación de nuestro quehacer educativo a través de las reflexiones personales y monitorio constante de nuestra labor como docentes.
Es importante señalar que el curso hasta el momento ha generado diferentes puntos de análisis que, si bien la retroalimentación del expositor genera ideas durante la discusión, el curso permite realizar un compromiso personal en donde las conclusiones expuestas de forma conjunta por equipo nos permite identifcar el nivel de trabajo real con la que realizamos nuestra labor como docentes y psicólogos y al mismo tiempo proponer diferentes alternativas de trabajo.
Araceli Alfaro Ramírez.
lunes, 21 de abril de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario